
Quienes Somos
Somos un grupo de Instituciones de Nivel Superior Universitarias y Terciarias decididos a promover el desarrollo social y a contribuir a elevar el nivel de vida de nuestra comunidad, en el marco de un concepto de plena libertad democrática; conscientes de que esta misión se funda en el anhelo de convivir en paz, mediante el respeto irrestricto a la dignidad de la Persona Humana, a las Instituciones Democráticas y la Justicia Social.
Estamos convencidos de que el Bienestar general exige, cada día más, una intensa cooperación de las Instituciones intermedias con el Estado, encargado de adoptar las decisiones políticas a aplicarse en la Comunidad.
El Obispado de Jujuy, crea el 23 de noviembre de 2009, el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy (iiDeSJu), que queda conformado por la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Católica de Santiago del Estero- Departamento Académico San Salvador-, la Universidad Católica de Salta – Delegación Jujuy, el IES Nº 7 “Populorum Progressio- In.Te.La.” y el IES N° 8 “Instituto Sagrado Corazón – FASTA”.
El iiDeSJu es una entidad autónoma en cuanto dispone de plena libertad para organizarse, administrarse, determinar sus formas de gobierno, fijar planes y programas de trabajo y determinar sus reglamentos internos. El ejercicio de esta autonomía estará limitado únicamente por la Constitución y las leyes de nuestro país, y por el respeto a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
El Instituto declara su respeto irrestricto a la dignidad de las personas, sin desmerecer a ninguna de ellas.
NUESTROS VALORES
Equipo de trabajo








OBJETIVOS
Objetivo General
El objeto general del Instituto es la investigación, estudio, análisis y difusión de la realidad social, económica, cultural, política e histórica de la Provincia de Jujuy, como así también, nacional, regional y latinoamericana; a los fines de coadyuvar al Estado Nacional, Provincial y/o Municipal, así como a entidades privadas con estudios, análisis, propuestas, planes, proyectos, información, investigaciones, encuestas, etc., que permitan definir líneas de acciones concretas sobre las investigaciones.
Objetivos Específicos
Para la consecución de dichos fines el Instituto podrá desarrollar las siguientes actividades:
a) Coordinar y articular recursos humanos a los fines de organizar, formar y crear equipos de trabajo, comisiones, delegaciones, comités, legacías, etc.
b) Realizar, promover y organizar sesiones, seminarios, cursos, congresos, y ámbitos de investigación científica en todo lo que respecta a su objeto general.
c) Emitir dictámenes, informes y propuestas sobre todas o cada una de las materias que constituyen su objeto general, por propia iniciativa o cuando se lo soliciten organismos públicos o privados.
d) Realizar publicaciones de carácter técnico y científico relacionadas con las materias, objeto de su fin.
e) Establecer, fomentar, articular y promover relaciones con otras instituciones para el mejor cumplimiento de sus fines.;
f) Crear, instituir, fundar y abrir sedes, delegaciones y centros en cualquier punto de la Provincia, o en el territorio nacional y del extranjero.
g) Formar, instruir, capacitar e informar a la población sobre cualquiera de los temas que constituyen su objeto general.
h) Las actividades enumeradas en los incisos anteriores no son limitativas y podrá realizar todos aquellos actos que tengan por fin directo o indirecto el mejor cumplimiento de sus fines.