CURSO TALLER 2022

  • UNJU

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

  • INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº Nº 7

    IES Nº 7 "POPULORUM PROGESSIO"

  • INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 8

    IES Nº 8 "SAGRADO CORAZON" FASTA

  • UCSE-JUJUY

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO

  • UCASAL - JUJUY

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

    CURSO TALLER 2022

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

    Este Curso-Taller responde a uno de los objetivos del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de Jujuy (iiDeSJu) que plantea:

    – Favorecer la formación permanente de investigadores, y conformar así una masa crítica que permita fortalecer el oficio de investigar e integrarse en equipos de investigación del iiDeSJu.

    Se complementa con el Taller de Metodología de la Investigación realizado en los años  2018-2019-2021.

    La investigación es una herramienta potente para el cambio social y es menester contar con  teorías críticas y métodos de trabajo plurales. En este curso continuamos afianzando la formación en Investigación Cualitativa, amalgamando conocimientos sobre el campo social, siempre dinámico, y poniendo en juego la creatividad de los cursantes en la producción de investigaciones sociales que contribuyan al conocimiento de la realidad.

    Se prevé trabajar los diferentes momentos propios de todo proceso de investigación, reconociéndolos en articulación y ajuste permanente.

    El aprendizaje buscará tener aplicación directa en las propuestas de investigación  de los cursantes, trabajos finales, tesinas, tesis sean de grado o de posgrado.

    Objetivos:

    • Actualizar o brindar, a los cursantes, conocimientos de los diseños y técnicas de investigación cualitativa contribuyendo a la formulación o al avance de sus investigaciones académicas.
    • Conocer el proceso metodológico de la Investigación Cualitativa.
    • Fortalecer la capacidad de los estudiantes para la formulación de proyectos de investigación.

    MODALIDAD DE DICTADO: Presencial con encuentros de consulta virtuales.

    METODOLOGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

    Se trabajarán conceptos teóricos necesarios para su aplicación en investigación científica y particularmente en la formulación de proyectos de investigación cualitativa. Se estimulará en cada encuentro la participación de los cursantes, el debate y el pensamiento crítico.

    Se aplicaran  métodos de aprendizaje que permitan conjugar la teoría con la aplicación práctica a casos de estudio y el intercambio de experiencias entre participantes para producir aportes más enriquecedores.

    DESTINATARIOS

    Egresados de distintas disciplinas. Tesistas y estudiantes en general, de Nivel Superior Terciario o Universitario.

    CONDICIONES DE ADMISIÓN Y CERTIFICACIÒN

    1. Acreditar Título de Grado. Evaluación obligatoria APROBADA.
    2. Pueden participar los interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos y destrezas metodológicas para la investigación social que no cuentan con Título de Grado (estudiantes avanzados), a quienes se les otorgará Certificado de participación.

    DOCENTES

    • Dra. Mónica Montenegro
    • Lic. Fabio Méndez
    • Esp. Lic. Sofía Sosa
    • Lic. Agustín Huaranca
    • Lic. Francisco Espinoza
    • Dra. María del Carmen Alanís
    • Lic. Yamila Aleua
    • Lic. Tania Calisaya
    • Prof. de Matemática y Téc. Sup. en Bibliotecología Ivone Patricia Juárez

    TIEMPO DEL CURSADO

    Setiembre a Diciembre 2022

    CUPO

    • 30 participantes con Título de Grado
    • 30 participantes sin Título de grado.
    • Total: 60 participantes

    RESULTADOS ESPERADOS

    Se espera que este Curso-Taller contribuya a favorecer el conocimiento, la actualización y profundización sobre el hacer de la investigación desde la Metodología Cualitativa.

    ESTRUCTURA DEL CURSO

    Se inicia el Curso con material de Lectura sobre “Los Fundamentos Teóricos Epistemológicos de la Investigación” (Mgter. Clemencia Postigo Caffe). El mismo se puede leer en la pág. web del iiDeSJu (www.iidesju.net). Ventana del Curso.

    MODULO I : EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

    Docentes:

    Lic. Tania Cecilia Calisaya

    Lic. Yamila Aleua

     

    Modalidad de dictado:

    Taller con encuentros presenciales, encuentros virtuales sincrónicos y actividades asincrónicas.

     

    Contenidos:

    .- La elección del tema de investigación. Descripción de la situación problemática.

    .-Del tema al problema de investigación: la focalización del problema y las preguntas de investigación.

    .-Planteo del problema (De la situación problemática al Objeto/Problema de investigación).

    .-Fuentes de los problemas de investigación.

    .- Carácter de las preguntas de investigación y elección de la estrategia metodológica.

    .-Formulación provisoria del problema y evaluación. Redacción de la pregunta a investigar.

     .-Tipos de investigación según el problema elegido.

    .- Tipos de investigación según el propósito investigativo.

    MODULO II: EL CAMPO COMO CONSTRUCCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

    Docentes:

    Dra. Mónica Montenegro (DASS UCSE)

    Lic. Fabio Méndez (DASS UCSE)

    Modalidad de dictado:

    Clases presenciales, modalidad taller, que incluye exposiciones teóricas complementadas con actividades prácticas grupales, empleando estrategias didácticas como: rutas conceptuales, ejercicios y guías de lectura. Se desarrollarán clases de consultas virtuales que se coordinarán con los participantes. 

    Contenidos:

    .- El campo como construcción y su relación con los objetivos.

    .- Ingreso al campo: importancia de la negociación de acceso y ajuste del cronograma.

    .- Análisis del campo para lograr la implementación de las técnicas de recopilación de información.

    .- Salida del campo: reflexividad sobre el rol del investigador. 

    MODULO III: INVESTIGACION CUALITATIVA- LA ENTREVISTA CUALITATIVA

    Docentes:

    Esp. Lic. Sofía sosa

    Prof. Agustín Huaranca

    Modalidad de dictado

    Clases Presenciales

    Clase de consulta Virtual

    Contenidos:

             .- Características de la investigación cualitativa. Algunas consideraciones acerca del enfoque cualitativo de investigación. El oficio de investigador: sus características.

             .- Los propósitos de la investigación cualitativa. El diseño y los interrogantes.    Propuesta y justificación de la investigación.

             .- La entrevista: tipos de entrevistas, estructuradas, semi-estructuradas. Grupos focales: tipos de grupos focales, estructura, elementos disparadores.

            .-  Observación: tipos de observación, fases de la observación.

            .-  Cuestionarios: confección de los ítems, preguntas abiertas y preguntas cerradas.

              .- Categorización de entrevistas.

               .- Análisis de los datos: categorización, triangulación y redacción de un informe de investigación.

    MODULO IV: ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

    Docentes:

    Prof. MARIA DEL CARMEN ALANIS

    Prof. JAVIER FRANCISCO ESPINOZA

    Modalidad de dictado

    Clase Presencial

    Clase de consulta Virtual

            Contenidos:

    .- Nociones de Ética y Moral. Deontología profesional. 

    .- Ética en la investigación. Ser profesionales, no sólo técnicos: calidad educativa en ciudadanos justos, buenos profesionales.

    .-El protagonismo de la sociedad civil. Ética de la responsabilidad. Universalizar la excelencia. 

    .– Ética en la Investigación Cualitativa.

    DINÁMICA DE TRABAJO

    El Curso-Taller  propone 12 (doce) clases presenciales, cada una de ellas acompañada por bibliografía de lectura obligatoria, bibliografía complementaria debate y actividades de formación propuestas por el equipo docente.

    Clases de consulta virtual y sincrónica.

    Para la aprobación se requiere participar en el 80% de las actividades propuestas por los docentes y haber cumplido con la entrega de trabajos que sean obligatorios.

    También se podrá optar por el cursado sin certificación, en ese caso se podrá otorgar certificado de asistencia a pedido del cursante.

    EVALUACION

    Evaluación de cada Módulo elaborada por el docente a cargo de los mismos.

    INSCRIPCIÓN

    La inscripción es online.

    Formulario en https://iidesju.net

    COSTO DEL CURSO :

    En este Curso-Taller la formación tiene una inversión contributiva de $500,- (quinientos pesos), tendiendo a facilitar la participación de los interesados en la investigación.

    MÓDULO i.
    EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    MÓDULO ii
    RELEVANCIA DEL CAMPO COMO CONSTRUCCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

    GALERIA

    SITIOS DE INTERÉS